Nuestra propuesta consiste en aproximar al estudiante a la clínica como interrogación de la experiencia, del diagnóstico y del tratamiento del sujeto que consulta. Situar la clínica como pregunta implica diferenciarla nítidamente de la experiencia sin elaboración racional, de la terapéutica sin análisis ni reflexión crítica. Reconocer o abolir al “paciente” como sujeto, tal es la responsabilidad que toma el psicólogo clínico cuando se ubica en la perspectiva analítica. Y el sujeto, por ser sujeto, sólo funciona dividido, no sólo “paciente” entonces sino también participante reactivo, aunque su participación sea inconsciente, no reconocida por el yo, que no es el interlocutor del analista. Nuestro marco teórico está dado por la lectura crítica de Lacan de las consecuencias de la fundación freudiana de la experiencia del inconsciente. Es decir que privilegiamos como vía de estudio y de tratamiento del síntoma, lo que sobre él dice el sujeto que lo padece, y también lo que sobre ese sujeto dice el síntoma —a quien sabe escucharlo—.
Para eso invitamos a quienes quieren formarse profesionalmente en esta perspectiva, a elegir entre dos opciones de prácticos, que acompañarán las clases teóricas:
“Clínica del Caso” y “Clínica e Investigación”.
Correo electrónico: adultos1oficial@gmail.com
Cát. I de Clínica de Adultos – Cód 114
Prof. Adj. Reg. a cargo Dra. Vanina Muraro