— Clínica e investigación

Nuestro objetivo en esta área de prácticos es transmitir a los alumnos los conceptos fundamentales de la práctica analítica desde la intersección entre Clínica e Investigación. La Cátedra de Clínica de Adultos I tiene una larga tradición en Investigación Universitaria en la que contamos con Proyectos Ubacyt, investigadores categorizados, publicaciones en Revistas Científicas y dirección de Becarios de Maestría y Doctorado.

Por otro lado, fundamos y estamos a cargo del Servicio de Atención Clínica de Adultos de la Facultad de Psicología de la UBA (sede Avellaneda) con más de 1000 casos tratados. Tanto la investigación como la atención clínica son pilares fundamentales del trabajo en nuestra Cátedra. Ambos espacios están íntimamente relacionados ya que todos nuestros Proyectos de Investigación Ubacyt toman como base el estudio de casos y la práctica analítica del Servicio de Clínica de Adultos.

Cursada

En esta área los alumnos cursarán dos tipos de Prácticos, uno de corte más teórico y conceptual: Psicoanálisis e Investigación (PEI) y otro de corte más clínico: Servicio de Clínica de Adultos. Ambos prácticos se cursan exclusivamente en la Facultad.

–    En los Prácticos de Psicoanálisis e Investigación (PEI) tomaremos en cuenta los resultados de nuestra actividad de investigación como una ocasión para interrogar y actualizar con una mirada crítica los fundamentos mismos de la práctica analítica. Para eso también confrontaremos al discurso analítico con los discursos de otras disciplinas que atraviesan el campo de la Ciencia: la medicina, la psiquiatría o la psicología entre otras.

–    En los Prácticos del Servicio de Clínica de Adultos pensaremos la clínica actual del psicoanálisis sirviéndonos de la extensa casuística de pacientes atendidos en nuestro Servicio, dándole lugar a la tensión entre los conceptos fundamentales con los que trabajamos y lo que los casos nos enseñan, muchas veces resistiendo y hasta a veces cuestionando a la teoría misma.

COMPARTIR

Psicoanálisis e Investigación

“La clínica psicoanalı́tica debe consistir no sólo en interrogar al análisis, sino en interrogar a los analistas, de modo que éstos hagan saber lo que su práctica tiene de azarosa y que justifique a Freud el haber existido”. Esta afirmación de Lacan en su Apertura de la Sección Clínica será una orientación para el trabajo que realizaremos en las comisiones de nuestro sector. Y para interrogar nuestra clínica, sus conceptos fundamentales y fundacionales, la ofreceremos a la discusión con esos otros saberes y discursos a los que Freud y Lacan recurren en sus enseñanzas. La fecundidad de nuestra clínica depende de la interacción con otros discursos. Por eso les proponemos un recorrido por las relaciones entre el psicoanálisis y la investigación, que nos permita interrogar la práctica del psicoanalista, para delimitar sus fundamentos y la especificidad del campo de la clínica psicoanalítica.

– Las investigaciones UBAcyt se pueden encontrar haciendo clic aquí.

Servicio de Clínica de Adultos

El Servicio de atención a Adultos funciona desde el año 2002 con el propósito de brindar a la comunidad el acceso a un tratamiento psicoanalítico. Se trata de un Servicio de orientación lacaniana que recupera el espíritu freudiano descrito en “Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica” de 1919, donde Freud sostiene que: “Por el momento nada podemos hacer a favor de las vastas capas populares, cuyo sufrimiento neurótico es enormemente más grave (…) puede preverse que alguna vez la conciencia moral de la sociedad despertará y le recordará que el pobre no tiene menores derechos a la terapia anímica que los que se acuerdan en materia de cirugía básica (…) se crearán (…) sanatorios o lugares de consulta a los que se asignarán médicos de formación psicoanalítica (…). Estos tratamientos serán gratuitos. Puede pasar mucho tiempo antes de que el Estado sienta como obligatorios estos deberes (…) cuando suceda, se nos planteará la tarea de adecuar nuestra técnica a las nuevas condiciones (…). Pero cualquiera sea la forma futura de esta psicoterapia para el pueblo, y no importa qué elementos la constituyan finalmente, no cabe ninguna duda de que sus ingredientes más eficaces e importantes seguirán siendo los que ella tome del psicoanálisis riguroso, ajeno a todo partidismo”. La propuesta del área consiste en articular la clínica actual del psicoanálisis con la enseñanza universitaria. Para ello nos serviremos -además de la bibliografía obligatoria- de viñetas y casos de pacientes atendidos en nuestro Servicio, manteniendo la tensión entre los conceptos y lo que los casos nos enseñan. Invitamos los alumnos a asistir a las entrevistas de recepción y a algunas de las reuniones realizadas por los integrantes del Servicio -que se realizan en la Facultad de Psicología- donde podrán presenciar las discusiones clínicas del equipo.