— El propósito central de la Cátedra Clínica de Adultos I es acercar al estudiante el conocimiento y la práctica de los momentos cruciales de la experiencia clínica, aquellos en que el clínico, y también el analizante, deben tomar decisiones. Para lograrlo, se propone articular —en cada una de las actividades en las que participará el alumno— los conceptos teóricos de mayor incidencia en la práctica clínica, con las situaciones en que el psicólogo debe definir su posición y su rol.
En el espacio de teóricos se desarrollarán, de manera introductoria, los temas centrales del programa: del método de la interpretación al método clínico, formas clásicas y actuales de presentación del síntoma, las limitaciones de la libertad asociativa (repetición y transferencia), el decir en análisis y la ética del psicoanálisis en relación a la formación clínica.
En cuanto a las comisiones de prácticos,
los y las estudiantes podrán elegir entre:
En las Comisiones de hospitales la inserción en un servicio asistencial, en pequeñas comisiones de trabajo, permite al alumno obtener un panorama de la práctica hospitalaria, y profundizar en algunos problemas clínicos. Para aquellos interesados contamos además con un espacio de Práctica Hospitalaria en Clínica de las Psicosis el cuál se cursa en los hospitales Borda y Moyano.
Los Prácticos de lectura de casos tienen como objetivo mostrar la dinámica que adquieren las entidades clínicas —síntoma, transferencia, fantasía, angustia, etcétera— en función de la acción analítica.
A partir de los proyectos de investigación UBACyT y la casuística emergente del Servicio de Avellaneda, en la comisión de prácticos de Psicoanálisis e Investigación se trabaja sobre el proceso diagnóstico y los efectos terapéuticos del psicoanálisis, los momentos electivos en el tratamiento y el lugar del trauma en la cura analítica.
Se trabaja sobre la experiencia asistencial y la casuística emergente del Servicio de Clínica de Adultos de Avellaneda.
Accesos:
Correo electrónico: adultos1oficial@gmail.com
Cát. I de Clínica de Adultos – Cód. 114
Prof. Adj. Reg. a cargo Dra. Vanina Muraro